La gimnasia artística es un deporte
olímpico caracterizado por movimientos de alta coordinación, precisión y
estética. Sus practicantes (gimnastas) muestran al máximo en sus presentaciones
capacidades como la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad, la coordinación, la
agilidad y la rapidez. Se puede considerar este deporte como el arte del
movimiento.

La gimnasia artística esta dividida en gimnasia artística femenina y gimnasia artística masculina. La gimnasia artística femenina consta de cuatro aparatos: salto, barras asimétricas, viga de equilibrio y ejercicios en el suelo. La gimnasia artística masculina consta de seis aparatos: ejercicios en el suelo, caballo con arcos, anillos, salto, barras paralelas y barra fija.
La gimnasia artística y sus orígenes datan
de los primeros tiempos de la historia griega y romana, en donde los
estudiantes realizaban una serie de ejercicios sistemáticos que tenían el aval
de los grandes maestros y sabios de la época.
El tiempo dedicado a la gimnasia era el mismo que
se le dedicaba al arte y a la música juntos. Antes de ser un deporte
competitivo, la gimnasia artística tenia ejercicios de carácter militar con
acrobacias, carreras, saltos, trepa de sogas, y lanzamientos de objetos.
Como deporte competitivo la gimnasia
artística nació hace mas de 100 años. En 1881 se creo la Federación
Internacional de la Gimnasia (FIG) y se convirtió en el organismo que gobierna
la gimnasia a nivel mundial. Desde 1896 la gimnasia artística ha tomado parte
en todos los juegos olímpicos de la era moderna, convirtiéndose así en la
disciplina gimnástica mas antigua que existe.
La gimnasia artística competitiva ha
sufrido muchos cambios desde su creación, especialmente los que tienen que ver
con el numero de aparatos utilizados y el numero de participantes por equipo.
Para tener la gimnasia artística que apreciamos en nuestros días, se eliminaron
varias pruebas como por ejemplo, para los hombres: trepar soga, barras
paralelas en grupos, trepar escalera; para mujeres: barras paralelas y anillos.
Después de la olimpiada de Helsinki en
1952 se establecieron los aparatos tal como los vemos hoy en día. Para las
mujeres: salto, barras asimétricas, viga de equilibrio, y ejercicios en el
suelo. Para los hombres: ejercicios en el suelo, caballo con arcos, anillos,
salto, barras paralelas y barra fija.
Se han hecho mejoras en los diseños de
los aparatos competitivos que contribuyen principalmente con dos funciones: la
primera, protección y seguridad, y la segunda, facilitar y optimizar el
aprendizaje de los ejercicios.

Caballete de salto en
los 90’s
Quizá el cambio mas drástico en la
forma y en el beneficio que se ha hecho en los aparatos desde 1952 ha sido el
del tradicional caballo de salto. Este fue reemplazado por la mesa con resortes
de salto, que se introdujo por la FIG por primera vez en el Campeonato del
Mundo en 2001. Ahora los gimnastas pueden presentar saltos de alta dificultad
con gran seguridad en este aparato.

Mesa de salto actual
Mesa de salto actual
A lo largo de la historia de la
gimnasia artística competitiva se han hecho cambios notables en el sistema de
calificación, como el efectuado en el año 2004 donde se eliminó la clásica
puntuación máxima de 10.0 puntos que caracterizó este deporte por muchos años,
para incluir puntuaciones finales que superan los 16.0 puntos.
La gimnasia artística tiene raíces
históricas de mas de 2000 años. Es uno de los deportes olímpicos mas antiguos
que existe, así como también es uno de los favoritos de los espectadores en las
olimpiadas por las espectaculares presentaciones de sus deportistas.
actualmente
los codigos han cambiado mucho y se ha evolucionado para bien intentando que a
nivel internacioal se mucho mas alto y se perfeccione todos los ejercicios y
las gimnastas mas destacadas son:
1. Simone Biles USA
2. Larisa Iordache ROM
3. Kyla Ross USA
4. Aliya Mustafina RUS
5. Jinnan Yao CHN
6. Vanessa Ferrari ITA
7. Alla Sosnitskaya RUS
8. Jessica Lopez VEN
3. Kyla Ross USA
4. Aliya Mustafina RUS
5. Jinnan Yao CHN
6. Vanessa Ferrari ITA
7. Alla Sosnitskaya RUS
8. Jessica Lopez VEN
1. www.fig-gymnastics.com
2. http://gymnastikos.com/gimnasia-artistica-y-sus-origenes-historia/
3. http://doublearabianpunch.blogspot.mx/
Me parece una información muy correcta y breve sobre esta rama, creo que es la rama más conocida de la gimnasia y aun así se me hace que no le dan el valor que merece ya que para mí apreciación es un deporte muy completo, sin embargo, sé que es de alto riesgo y tiene sus desventajas, ya que su dificultad a nivel olímpico es muy elevada.
ResponderEliminarElaborado por: Cázares Álvarez Montserrat