jueves, 23 de octubre de 2014

GIMNASIA DE TRAMPOLIN

Según cuenta una versión sobre la tradición circense, un acróbata vio la posibilidad de usar la red de seguridad del trapecio como una forma de propulsión y de aterrizaje. Este acróbata se llamaba Du Trampolín, por eso y en su honor así se llama la cama elástica.El profesor de educación física George Nissen fue quien inventó el primer prototipo de una cama elástica, más o menos parecida a las actuales. En 1926 se asoció con Griswold y gracias al trabajo que realizaron, las técnicas y materiales de este deporte evolucionaron rápidamente.
El trampolín llegó a usarse en las prácticas militares como entrenamiento de los pilotos aliados en la Segunda Guerra Mundial; al mismo tiempo su popularidad crecía en los colegios y universidades norteamericanas. Este deporte llegó a Europa hasta mucho después, y fue el suizo Kart Bachler quien impulsó la práctica de la cama elástica en esas regiones.
En 1964 se fundó la Federación Internacional de Trampolín, y ese mismo año se disputó el primer Campeonato del Mundo. El Comité Olímpico Internacional la reconoció en 1988, y hasta 1999 se integró a la Federación Internacional de Gimnasia.La Gimnasia de Trampolín hizo su debut olímpico en Sydney 2000, con competencias individuales tanto masculinas como femeninas.
Cuando los gimnastas de trampolín van a competir en algún campeonato primero deben de pasar por una fase de clasificación, donde realizan unos ejercicios obligatorios y otros escogidos libremente por el gimnasta. La suma de ambas puntuaciones determina a los atletas que pasarán a la final.
En Mississauga, Canadá, concluyó la participación de México en el Campeonato Panamericano de Gimnasia 2014 en la especialidad de trampolín, donde José Alberto Vargas, fue el mejor representante de nuestro país al ubicarse en el cuarto sitio.
En la final varonil, Vargas tuvo una calificación de 54.940 puntos, mientras que Daniel Aguilar, cerró en el quinto peldaño con 52.875, ambos lejos de las medallas. Canadá dominó la competencia con el 1-2 de Jason Burnett y Keegan Joehn, oro y plata, con 58.660 y 57.390 puntos respectivamente. Otros mexicanos participantes fueron Esaúl Ceballos que finalizó en el décimo sitio y César Prieto, duodécimo puesto.
En la rama femenil, Dafne Carolina Navarro fue la mejor competidora nacional, al cerrar en el sexto lugar con 48.565 puntos, dejando en el séptimo escalón a Alejandra Fernández con 48.065. Samantha Zamudio no logró avanzar a la final y se ubicó en el sitio 11 general, mientras que Andrea Pinzan fue 14.
La medalla de oro fue para la canadiense Rosannagh McLennan con 53.945, seguida por su compatriota Samantha Sendel con 51.680 y la brasileña Camilla Gomes, bronce con 51.335 unidade
Este deporte es "nuevo" y se espera que por parte de los deportistas mexicanos alcancen un buen nivel y realicen un buen papel en las competencias a nivel internacional.  






1 comentario:

  1. En cuanto a la rama de trampolín, el deporte es muy complejo ya que sus acrobacias, aunque cuentan con un trampolín que posee muchos resortes, son de un nivel de dificultad muy alto y permanecer en la cruz que hay en la malla (justo en el centro del trampolín) y que cada salto que den tenga que caer en la misma es muy complicado.



    Elaborado por: Toledano Romero Edwin Rodrigo

    ResponderEliminar